Os pioneiros da banda deseñada galega (1971-1979), de Xulio Carballo: una necesaria mirada hacia los cimientos de nuestra historieta
12/02/2019
Cuando, hace unos años, Xulio Carballo entró en Komic Librería solicitando información para su tesis doctoral sobre los primeros pasos de la bd gallega, no podíamos sospechar que su trabajo fuera a tener un recorrido y una repercusión tan relevantes, ni que de su investigación nacieran frutos tan interesantes y necesarios como la estupenda exposición BDG 70: a revolta do cómic galego, que comisarió en el año 2016 para la Sala Normal de la Universidad de A Coruña (y de la que deja testimonio su excelente –tanto en su contenido como en su edición– catálogo), o el libro del que hoy os hablamos, recién salido de la imprenta: Os pioneiros da banda deseñada galega (1971-1979).
Canción para afundir flores no mar, de Óliver Añón: una excepcional obra de presentación
23/01/2019
Desde que en 2005 un, por aquel entonces, prometedor David Rubín recibía el Premio Castelao por Onde ninguén pode chegar el galardón de la Deputación da Coruña dedicado al cómic ha recorrido un interesante camino que lo ha consolidado como el más importante dentro del ecosistema comiquero-galaico, además de irnos dejando a lo largo de los años un heterogéneo y variado corpus de obras ganadoras al que ahora se une Canción para afundir flores no mar, un hermoso y poético título que resultó ser el elegido en la edición de 2018 y que acaba de ser editado, como es habitual en estos últimos años, por la propia institución provincial.
A tumba de Breogán, de Abel Alves y Esteban Tolú: a la búsqueda del pasado en A Coruña del siglo XX
10/12/2018
Cuando hace poco más de dos años conocimos a Abel Alves y descubrimos su talento como escritor a través de Aram o armenio (2016, Demo Editorial), nos dimos cuenta de que estábamos ante un guionista muy prometedor y quedamos a la espera de sus futuros trabajos. Y debemos decir que no nos ha decepcionado en absoluto, más bien al contrario. De su mente inquieta salió hace unos meses la divertida Segunda venida (2018, Dibbuks), y hace unos días recibimos con alegría A tumba de Breogán, de nuevo editado por Demo Editorial, y en el que, otra vez más, Abel echa mano de sus contactos «australes» (vivió varios años en Uruguay) encargándole la parte gráfica al veterano y solvente ilustrador argentino Esteban Tolj, que realiza un trabajo que se adapta perfectamente a la historia que cuenta.
El tesoro del cisne negro, de Paco Roca y Guillermo Corral: piratas y arqueólogos en la política actual
04/12/2018
A estas alturas el nombre de Paco Roca no precisa de ninguna presentación. El historietista valenciano se hizo merecedor del favor del público y de la crítica gracias a su excelente solvencia narrativa y a la maravillosa capacidad que posee para hacer que los lectores empaticen con sus personajes. Unas características que lo han convertido en una de las figuras más relevantes del cómic español del siglo XXI, especialmente tras el enorme éxito que supuso Arrugas (2007), la emotiva historia sobre el alzhéimer con la cual consiguió el Premio Nacional de Cómic.
Alter-nativo, de Jorge Campos: cuando naufragar resulta ser una aventura maravillosa
20/11/2018
Hacía tiempo que teníamos muchas ganas de hablaros de Alter-nativo, una hermosa «rara avis» dentro del panorama comiquero gallego que su autor, Jorge Campos, presentará el próximo viernes 23 de noviembre en Komic Librería.
1/45
- Anterior
- Siguiente